jueves, 19 de abril de 2012
Saber perder es más difícil que saber ganar
lunes, 2 de abril de 2012
La mejor chuleta, diez cosas que hay que hacer para que te salga una chuleta perfecta
Para hacer la mejor chuleta que puedas hacer tienes que seguir las siguientes reglas:
1ª: No la hagas muy grande o sino te la verán los profesores.
2ª. Hazla a boli para que no se te difumine pero nunca utilices colores llamativos ni rojo porque aparte de que llaman la atención si son fluorescentes no se leen bien.
3ª. No te lo pongas en la botella de agua porque si el profesor pasa a tu lado te verá, mejor ponlo en un boli que sea transparente en un boli BIC se ve muy bien.
4ª. Hazla con buena letra, para que la entiendas bien.
5ª. Cuidado con los bolis de tinta líquida se puede correr la tinta de la chuleta.
6ª. Hacerla con letra mayúscula, se entiende mejor.
7ª. Pon tan solo palabras claves del resto ya te acordarás cuando la leas (a no ser una definición)
8ª. Pon algún ejemplo si es un examen de lengua para que así sepas como es lo que explica la chuleta, es muy práctico.
9ª. De vez en cuando un esquemita te resuelve muchas dudas porque son sencillos de hacer y son fáciles de comprender.
10ª. Ponla en un sitio que te resulte fácil de ver a ti y a tu compañero de mesa pero que no lo puedan ver desde otro ángulo nadie. Ej: Encima del armarito del ordenador.
1ª: No la hagas muy grande o sino te la verán los profesores.
2ª. Hazla a boli para que no se te difumine pero nunca utilices colores llamativos ni rojo porque aparte de que llaman la atención si son fluorescentes no se leen bien.
3ª. No te lo pongas en la botella de agua porque si el profesor pasa a tu lado te verá, mejor ponlo en un boli que sea transparente en un boli BIC se ve muy bien.
4ª. Hazla con buena letra, para que la entiendas bien.
5ª. Cuidado con los bolis de tinta líquida se puede correr la tinta de la chuleta.
6ª. Hacerla con letra mayúscula, se entiende mejor.
7ª. Pon tan solo palabras claves del resto ya te acordarás cuando la leas (a no ser una definición)
8ª. Pon algún ejemplo si es un examen de lengua para que así sepas como es lo que explica la chuleta, es muy práctico.
9ª. De vez en cuando un esquemita te resuelve muchas dudas porque son sencillos de hacer y son fáciles de comprender.
10ª. Ponla en un sitio que te resulte fácil de ver a ti y a tu compañero de mesa pero que no lo puedan ver desde otro ángulo nadie. Ej: Encima del armarito del ordenador.
sábado, 24 de marzo de 2012
Un vecino un tanto extraño

jueves, 1 de marzo de 2012
Las instrucciones del Monopoly España
También tiene otras calles que pueden variar con la edición pero la clave de este juego es comprar todas las calles que puedes para luego cobrar mucho dinero. ¡Así es el juego!
miércoles, 15 de febrero de 2012
Una profesión desaparecida
EL SERENO
Una profesión desaparecida por la tecnología es el sereno, el sereno aquí en España se encargaba todas las noches de encender las farolas y vigilar mientra la oscuridad reinaba. En otros países, como Perú, era una especie de policía urbano nocturno, además se encargaba de abrir puertas porque cada sereno era responsable de todas las casas de una zona. Ahora el sereno ha sido substituido por los porteros automáticos, los circuitos eléctricos del alumbrado público y las alarmas.
EL PREGONERO
Esta profesión servía para anunciar al pueblo los mandatos del ayuntamiento municipal, ahora ha sido sustituida esta profesión por la radio que anuncia las noticias del pueblo como "radio almendralejo" o "cope almendralejo" . Estos personajes eran principales para que corriesen las noticias, aunque seguro que por culpa de alguno más de un malentendido habrá habido.
Una profesión desaparecida por la tecnología es el sereno, el sereno aquí en España se encargaba todas las noches de encender las farolas y vigilar mientra la oscuridad reinaba. En otros países, como Perú, era una especie de policía urbano nocturno, además se encargaba de abrir puertas porque cada sereno era responsable de todas las casas de una zona. Ahora el sereno ha sido substituido por los porteros automáticos, los circuitos eléctricos del alumbrado público y las alarmas.
EL PREGONERO
Esta profesión servía para anunciar al pueblo los mandatos del ayuntamiento municipal, ahora ha sido sustituida esta profesión por la radio que anuncia las noticias del pueblo como "radio almendralejo" o "cope almendralejo" . Estos personajes eran principales para que corriesen las noticias, aunque seguro que por culpa de alguno más de un malentendido habrá habido.
Mis fobias
No es que tenga muchas fobias pero si tengo alguna que otra como:
- Perderme en una gran ciudad donde no me sé orientar porque prefiero perderme en un bosque o un pueblo donde se puede llegar a cualquier lado sin perderte mucho.
- A los abusones, porque en San Francisco unos estudiantes que eran dos o tres años más mayores que yo y que van a nuestro instituto, Santiago Apóstol, me intentaron quitar dos tacos de cromos que había estado coleccionando durante dos años diciendome que si no me los traía el día siguientes empezarían a atormentarme el resto del curso a puñetazos y tortas, por suerte al final no me hicieron nada pero estuve muy cerca de ganarme una buena.

- A los perros pitbull, esos perros tan feos que tienen unos dientes que si te muerden te quedan medio desangrado y si la toman contigo te pueden matar. Uno de ellos estuvo una vez a punto de morderme la mano y si no fuese porque el dueño lo tenía agarrado me la habría desgarrado y me la habría troceado en cubitos.
- A los aviones, he visto en la televisión bastantes noticias de aviones que se chocan o caen del cielo en picado y se estrellan por donde sea para montarme en uno de ellos. Mi amigo Mario dice que son seguros y que hay más accidentes de coche que de avión pero a mí no me convencerá tan facilmente.
Tengo unas cuantas fobias más pero no tengo tiempo de escribirlas.
- Perderme en una gran ciudad donde no me sé orientar porque prefiero perderme en un bosque o un pueblo donde se puede llegar a cualquier lado sin perderte mucho.
- A los abusones, porque en San Francisco unos estudiantes que eran dos o tres años más mayores que yo y que van a nuestro instituto, Santiago Apóstol, me intentaron quitar dos tacos de cromos que había estado coleccionando durante dos años diciendome que si no me los traía el día siguientes empezarían a atormentarme el resto del curso a puñetazos y tortas, por suerte al final no me hicieron nada pero estuve muy cerca de ganarme una buena.


- A los aviones, he visto en la televisión bastantes noticias de aviones que se chocan o caen del cielo en picado y se estrellan por donde sea para montarme en uno de ellos. Mi amigo Mario dice que son seguros y que hay más accidentes de coche que de avión pero a mí no me convencerá tan facilmente.
Tengo unas cuantas fobias más pero no tengo tiempo de escribirlas.
Mi abuelo
![]() |
Mi abuelo |
![]() |
Mi abuelo con mi hermana Inma |
- Siempre quiere que le sirvan antes de él servir
- No distingue el buen vino que el tinto barato porque el prefiere el vino de verano con gaseosa "Don Simón" a un "Lar de Barros" o cualquier otro vino de calidad.
- Nadie le puede llevar la contraria menos los niños.
domingo, 22 de enero de 2012
Recuerdos
![]() |
Mi colegio: Campo Arañuelo |
![]() |
Garganta Jaranda |
verano es más divertido porque hace una buena temperatura y podíamos
jugar en el agua,
del río y la arena; saltar las rocas y explorar hasta donde llega la garganta, aunque nunca conseguimos llegar mas allá de los 500 metros. Me acuerdo en especial de la garganta Jaranda, al lado de Jarandilla, el mesón "La abuela Molina" y la heladería que había enfrente del parador-palacio sin pasar por alto también el propio parador y sus jardines. Bueno, también uno de acuerda de los días de la semana que hay que ir al colegio, "Campo Arañuelo", donde en los recreos te lo pasabas genial. Éste tenía unas rocas, un montón de árboles y un canalito que cruzaba todo el patio y conectaba la fuente con la alcantarilla y en el hacíamos presas de arena, donde nadie me superaba, pero como nosotros vivíamos en frente del colegio, mi madre se asomaba al balcón para regañarme y decirme que no jugase con el agua. Bueno, esto fue hace más de cinco años pero me acordaré durante toda mi vida
Las preguntas de Filo
Hoy voy a tener que responder a las siguientes preguntas como si fuese el abuelo de Filo:
- ¿Por qué tu habitación se llama cuarto si a lo mejor ocupa 1/6 de tu casa?
Ay pequeño Filo, la habitación se llama cuarto porque antiguamente las casas tenían cuatro habitaciones: la cocina, el cuarto de baño, el cuarto de estar y el dormitorio o cuarto. Pero esta es una casa para una o dos personas. Después se le pondría más habitaciones y otras ampliaciones pero el cuarto se siguió llamando así.
- ¿Por qué en la guantera de un coche se encuentra de todo menos guantes?
La guantera se llama así porque anteriormente, cuando el coche era todavía muy poco avanzado, los volantes eran de hierro y se te quedaban las manos frías. Para solucionar ese problema se empezaron a utilizar guantes y debía de haber un sitio donde guardarlos y por ello se inventó la guantera. Ahora los coches tienen calefacción y los volantes están cubiertos de cuero, así ya no se necesitan los guantes.
- ¿Por qué tenemos ojos de gallo en los pies y patas de gallo en los ojos?
¡Desde luego tienes una imaginación! Vamos a ver los ojos de gallo son unos poros negros circulares que te salen en los pies y las patas de gallo son las arrugas que te salen con la edad y el cansancio alrededor de los ojos. Bien los ojos de gallo se llaman así porque el hombre o mujer que lo descubrió pensó que se le había metido dentro del pie y por eso desde este momento se llaman así. Las patas de gallo se llaman así porque las patas de los gallos tienen arrugas parecidas a éstas y por eso se llaman así.
- ¿Por qué tu habitación se llama cuarto si a lo mejor ocupa 1/6 de tu casa?
Ay pequeño Filo, la habitación se llama cuarto porque antiguamente las casas tenían cuatro habitaciones: la cocina, el cuarto de baño, el cuarto de estar y el dormitorio o cuarto. Pero esta es una casa para una o dos personas. Después se le pondría más habitaciones y otras ampliaciones pero el cuarto se siguió llamando así.
- ¿Por qué en la guantera de un coche se encuentra de todo menos guantes?
La guantera se llama así porque anteriormente, cuando el coche era todavía muy poco avanzado, los volantes eran de hierro y se te quedaban las manos frías. Para solucionar ese problema se empezaron a utilizar guantes y debía de haber un sitio donde guardarlos y por ello se inventó la guantera. Ahora los coches tienen calefacción y los volantes están cubiertos de cuero, así ya no se necesitan los guantes.
- ¿Por qué tenemos ojos de gallo en los pies y patas de gallo en los ojos?
¡Desde luego tienes una imaginación! Vamos a ver los ojos de gallo son unos poros negros circulares que te salen en los pies y las patas de gallo son las arrugas que te salen con la edad y el cansancio alrededor de los ojos. Bien los ojos de gallo se llaman así porque el hombre o mujer que lo descubrió pensó que se le había metido dentro del pie y por eso desde este momento se llaman así. Las patas de gallo se llaman así porque las patas de los gallos tienen arrugas parecidas a éstas y por eso se llaman así.
Navidad
Para mí la Navidad significa estar feliz y alegre, porque
nace

Dios; estar con la familia, significa también regalos y vacaciones. Pero hay dos problemas: 1º; la Navidad es demasiado corta (no más de dos semanas) y no tenemos muy poco tiempo de divertirnos. Y en 2º; de ese poco tiempo que
tenemos encima nos quitan tiempo los profesores con deberes y trabajos, seguro que para fastidiarnos, aunque yo
creo que hay a veces que si no hubiese deberes me aburriría. Aunque con eso o sin eso a la Navidad se le debe sacar el mayor partido posible: ir a misa(por lo menos una vez), pasar una tarde con los amigos y la familia y pensar qué podrías hacer para mejorar o qué propósito te propones para es año que tenemos por delante. Hay que alegrarse, una vida sin alegría sería una condena, para eso mejor suicidarse a no querer vivir feliz.

creo que hay a veces que si no hubiese deberes me aburriría. Aunque con eso o sin eso a la Navidad se le debe sacar el mayor partido posible: ir a misa(por lo menos una vez), pasar una tarde con los amigos y la familia y pensar qué podrías hacer para mejorar o qué propósito te propones para es año que tenemos por delante. Hay que alegrarse, una vida sin alegría sería una condena, para eso mejor suicidarse a no querer vivir feliz.
¡Feliz Navidad y feliz Año Nuevo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)